
CANTES EN RUTA
Canciones, historias y cuentos entreveraos que te llevan al otro lado del océano
Nos separa un océano entero pero estamos hechos de lo mismo. Nuevo mundo y mundo antiguo, unidos en idas y venidas, en quienes habitan sus tierras y su historia, en quienes las cuentan y las cantan.
Del bracito que nos vamos de paseo por los rincones del folclore y la canción iberoamericana y, cómo no, sacando sus entresijos, que así siempre es todo más divertido y tiene más sentido. Este espectáculo recupera clásicas canciones del repertorio latino y cuenta las historias de quienes las escribieron, ya fuera en una torre o en un barco, a la sombra o a la luz de la luna.
Ficha técnica
Narración oral escénica, canción y música.
Público:público joven y adulto.
Duración: 60 – 75 minutos.
Aforo en función de la sala.
Público:público joven y adulto.
Duración: 60 – 75 minutos.
Aforo en función de la sala.

Irene tiene un don especial para hacer disfrutar a niños y adultos con sus narraciones y música. Un evento dinámico, fresco, ameno y de pegadizos estribillos con el que la narradora despierta la curiosidad de los más pequeños, les hace participar e involucra también a padres, madres y abuel@s para compartir todos juntos historias pintorescas de la tradición oral.
Inma Gallego. Espectadora.
"Me da que pensar - igual me equivoco, claro - que los buenos narradores nacen y luego se hacen. Pues Irene nació y ahora se ha hecho. Y entre una visa y otra, yo no quepo de gusto en el pellejo"
Luna Baldallo. Abracadabra.
Pasamos en el cuentacuentos "Pájaros, pájaros, papagayos y pararrayos" una tarde muy divertida y entretenida, entre cuentos de ogros con plumas, tripas de ovejas, la canción de Marujita, el poema de Gloria Fuentes, La pajarita Pinta y lo mejor para el final, la historia del petirrojo al que Irene le cosió un apluma, como le enseñó su madre. ¡Encantadora!
Salo Rofa. Espectadora.
Anterior
Siguiente