Pliegos de cordel

La vuelta de lo fantástico. Un viaje por los cuentos crudos, tal como nunca te fueron contados.
Una sesión de cuentos con el humor como hilo conductor y la fantasía y lo imposible como ingrediente estrella. ¿Quien no disfruta del gustirrinín que te da el miedo y el misterio? Apariciones, sobresaltos, duelos, conjuros y maldiciones. La historia de un rey que se enamora de la voz de una vieja engañado por un dedo chupado, o de una oca que cagaba dineros, de monstruos marinos o de la misma muerte que viene a por Juan y no lo encuentra. Mitos, leyendas, y fábulas, cuentos narrados con frescura para el disfrute de los visitantes del Muelle de las Carabelas. A través de una propuesta escénica que evoca la forma y el formato en los que desde el siglo XV se difundían los cuentos y la literatura popular en la península ibérica más tarde llevados a Latinoamérica, los pliegos de cordel. Había una vez…
Ficha técnica
Narración oral Público: Todos los públicos. Duración: 45-50 minutos
• Necesidades: Toma de corriente para el equipo de sonido.
• La escenografía, el vestuario y el equipo de sonido van por mi cuenta.
• El espectáculo estará adaptado a la estética del Muelle de las Carabelas y simulará un puesto de pliegos de cordel del siglo XV-XVI.
• Tanto el mobiliario que precise (silla) como la delimitación del espacio escénico así como el vestuario, también irán en consonancia, con sumo cuidado y gusto.
• Para realizar la actividad propongo el espacio habilitado con zona de gradas para escuchar los cuentos a la fresquita.